Tipos de Cálculo Mental
¿Qué es el Cálculo Mental?

Entre sus múltiples beneficios se encuentran el desarrollo del sentido lógico-numérico y de habilidades intelectuales como la potencialización de la memoria, la atención y la concentración, además del gusto apasionado por las Matemáticas.
Vamos a exponer aquí los diferentes tipos de cálculo mental que existen:

"CÁLCULO MENTAL" DE O MATHEMAGIC
"CÁLCULO MENTAL" DE O MEMORISTICO

No es necesario tener habilidad numérica especial.

"CÁLCULO MENTAL" EN EL
Si bien es cierto que el Ábaco Japonés (Soroban) es una excelente herramienta de EJERCITACIÓN MENTAL y un extraordinario ELEMENTO PEDAGÓGICO con el que se puede realizar cualquier tipo de operación aritmética, incluso MÁS RÁPIDO QUE UNA CALCULADORA, por definición, no se le puede llamar Cálculo Mental a la operatividad sobre el Ábaco, técnicamente es “Cálculo en el Ábaco” y no Cálculo Mental.
En Estudiantes menores de 13 años se debe manejar como un medio, y no como un fin, es decir, un medio para Entrenar el Cerebro a través de la IMAGINACIÓN del mismo.
Aunque es muy recomendable aprenderlo a cualquier edad.CÁLCULO MENTAL
Son pruebas que pueden ir desde lo simple y sencillo hasta lo avanzado y complejo, basado principalmente en las operaciones fundamentales (aritméticas). REQUIERE técnica, concentración, práctica y mucho entrenamiento.
Hay solo 3 corrientes del Cálculo Mental Real:


1. Metodo Trachtenberg
Fue desarrollado por el ingeniero ruso Jakow Trachtenberg con el fin de mantener su mente ocupada mientras era prisionero en un campo de concentración nazi, desarrollando diferentes métodos de “atajos” matemáticos.
2. Matemáticas Védicas
Sistema de Cálculo Mental desarrollado por Shri Bhárati Krishná Tirtháji a mediados del siglo XX quien dijo haberse basado en el Átharva Vedá, un antiguo texto de los Vedás. Tiene algunas similitudes con el método Trachtenberg, asimismo tiene aplicaciones para matemáticas avanzadas, tales como el cálculo o el álgebra lineal. El sistema se publicó primeramente en 1965. Desde entonces ha sido ampliado, y se han editado varios libros al respecto.
3. Anzan™
Anzan™ quiere decir Cálculo Mental en japonés, es un Entrenamiento cerebral y de Aritmética Mental basado en la visualización o imaginación el Abaco Japonés (Soroban).
Muy popular en oriente medio y Asia, principalmente en Japón, Chína, Malasia, Singapur e India. Los países que tienen bien implementado el uso e imaginación del Soroban tienen los mejores estándares educativos internacionales en matemáticas y otras ciencias exactas.
EL CÁLCULO MENTAL REAL DESDE LA
La Aritmética Mental se adapta muy bien a la enseñanza académica. Es muy útil en el mundo real logrando ser aplicado intuitivamente en la vida cotidiana.
Alrededor del mundo se celebran diversas Olimpiadas de Cálculo Mental Real (Aritmética Mental) POR SER CONSIDERADA UNA VERDADERA DISCIPLINA MENTAL, algunas pruebas son la suma y multiplicación de grandes cantidades (nueve por nueve dígitos sin procedimiento), suma mental de números de hasta 1000 dígitos simples, etc. Los profesionales en este campo se le pueden llamar verdaderos Calculistas y Mentatletas.
El Cálculo Mental Real (Aritmética Mental) ofrece un verdadero Entrenamiento Mental y se recomienda apréndelo en edades de 5 a 12 años.CÁLCULO MENTAL

¿Como comenzar?
Comienza por realizar sumas, esta es la operación más importante en el mundo del cálculo mental, un mentatleta no se le puede llamar “calculista” si no realiza sumas de alto nivel, esta es la operación mas usada en la vida cotidiana y académica, se estima que se usa cerca de un 70%, luego le sigue la multiplicación, la resta y por ultimo la división.
La suma también es la prueba más importante en las diferentes Olimpiadas a nivel mundial, aquí puedes acceder a simuladores completamente gratis para entrenarte en el CALCULO MENTAL REAL…Artículos más populares...

Multiplicación por 11
Este truco es muy fácil, y ayudará a tu Hij@ a potenciar la aritmética mental. Con un poco de práctica, realizará este tipo de multiplicaciones

Multiplicación de la Carita Feliz
Siempre que tengas que multiplicar dos números que tengan la misma cantidad de cifras, podrás aplicar el método de la Carita Feliz. Primero tienes que